Compartir
El Portavoz Autor
Periódico digital de la República Dominicana.

19 de septiembre 2025

EL PORTAVOZ,DAJABÓN. – El alcalde de la provincia Dajabón, Santiago Riverón, aseguró este viernes que el mercado fronterizo con Haití genera más gastos que beneficios para el ayuntamiento, al señalar que los ingresos no alcanzan ni siquiera para cubrir los costos de limpieza y nómina.
“El mercado es más la sal que el chivo, porque lo que se produce ahí apenas cubre limpieza y sueldos. Hay gente que paga 25 o 50 pesos por un puesto, y con eso no se sostiene el sistema”, expresó Riverón en una entrevista para el programa Matutino Su Mundo.
Presencia masiva de haitianos
El edil alertó sobre el aumento de ciudadanos haitianos en la zona, producto de la violencia que vive el vecino país.
“Más de medio millón de haitianos se han mudado cerca de nuestro territorio, en comunidades como Juan Méndez y Cabaretiano, y muchos cruzan indocumentados por el puente y hasta por el mismo mercado”, afirmó.
Riverón advirtió que uno de los puntos por donde más haitianos indocumentados están ingresando al país es precisamente el puente fronterizo, una vía que facilita la entrada irregular y que ha sido utilizada por quienes buscan evadir los controles migratorios. Señaló que esta situación representa un desafío constante para las autoridades locales y nacionales en el control de la frontera.
Seguridad reforzada
El alcalde aseguró que estas situaciones han sido denunciadas constantemente, destacando su responsabilidad y transparencia al expresarse sobre los problemas de seguridad en la zona. Añadió que, como parte de las medidas preventivas, tendrán que electrificar el cementerio viejo, dado que algunas personas se han estado introduciendo allí, lo que refleja la magnitud de las acciones que han debido implementar en La Habana.
“Yo soy una persona responsable y todo el mundo sabe cómo soy yo cuando me expreso… vamos a tener que electrificarlo también, porque se están metiendo al cementerio viejo”.
Asimismo, reveló que se instalarán 20 cámaras de vigilancia con transmisión en vivo por internet.
“Son medidas extremas, pero necesarias para enfrentar las mafias de contrabando y la complicidad de algunos militares”, indicó.
Destacó que, por primera vez en la historia, se ha destinado un volumen significativo de recursos al Ejército Nacional y a los cuerpos de rescate en la frontera, incluyendo aumentos salariales, equipamiento tecnológico, motores y camiones. Sin embargo, Santiago Riverón advirtió que, pese a estas inversiones, persisten casos de corrupción tanto entre militares como en funcionarios fronterizos, lo que genera preocupación ante sus denuncias, convirtiéndolo incluso en “la oveja negra” del gobierno.
“Siempre van a ver militares corruptos, no solamente militares, también aquí en la frontera hay funcionarios corruptos también… cuando uno hace este tipo de denuncia se convierte en blanco incluso en l

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad