Compartir
El Portavoz Autor
Periódico digital de la República Dominicana.

17 de sept.2025
EL PORTAVOZ,SANTO DOMINGO. – El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, alertó este miércoles sobre el incremento de muertes atribuidas a la Policía Nacional, al indicar que los registros pasaron de 68 en 2023 a 120 en 2024, y que en lo que va de 2025 ya suman 170 casos.
A través una publicación en cuenta X (antiguo Twitter), Ulloa explicó que estas cifras representan una tasa de 1.5 muertes por cada 100,000 habitantes, “casi cuatro veces mayor que la de Estados Unidos, que se sitúa en 0.36”.
Asimismo, recordó que, tras ocho años consecutivos de descensos entre 2015 y 2022, el repunte registrado en los últimos tres años constituye “una alerta ética y democrática que nos obliga a repensar el rumbo de la seguridad ciudadana”.
El funcionario también comparó la situación dominicana con la de la región, detallando que países como Chile, Costa Rica y Uruguay mantienen niveles inferiores a 0.5 por cada 100,000 habitantes, mientras que la República Dominicana se acerca a los indicadores de naciones como Brasil y México, «cuestionadas en múltiples ocasiones por organismos internacionales por el uso excesivo de la fuerza».
Subrayó que la Constitución dominicana establece la inviolabilidad de la vida (artículo 37) y la dignidad humana como fundamento del orden jurídico (artículo 38), principios que “no admiten ambigüedades”. También, citó instrumentos internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que imponen al Estado la obligación de prevenir, investigar, sancionar y reparar cualquier violación al derecho a la vida.
En 2023 se registraron 68 muertes atribuidas a la Policía Nacional. En 2024, fueron 120. En lo que va de 2025, ya suman 170. Esto representa una tasa de 1.5 por cada 100,000 habitantes, casi cuatro veces la de los Estados Unidos (0.36 por 100,000).
Tras ocho años de descensos…
— Pablo Ulloa (@peulloa) September 17, 2025
“La seguridad ciudadana será legítima únicamente si respeta la Constitución y los derechos humanos. Un Estado fuerte no es el que ejecuta: es el que protege, ampara y dignifica la vida de todos”, finalizó diciendo el defensor del Pueblo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad