Compartir
El Portavoz Autor
Periódico digital de la República Dominicana.

 Ray Castro 9 de mayo 2023

En un acto encabezado la vicepresidenta de la República, Raquel peña y Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (AERODOM), la Dirección General de Aduanas anunció la ampliación y modernización de la terminal de esa institución para “Correo Expreso”, en el área de la terminal de carga del aeropuerto Las Américas, ante el aumento significativo en la demanda de transporte de mercancías.

Con la concretización de esta obra se busca encaminar al país hacia un futuro en el que la cadena logística sea un reglón económico preponderante, pero, sobre todo, prioriza la seguridad nacional, la calidad y la transparencia.

También permitirá, a la terminal, operar de manera continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que beneficiará a los usuarios y generará nuevas oportunidades laborales.

De su lado, el director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, expresó que el objetivo principal es aprovechar la ventaja adicional que conlleva ser un país turístico, contando con una excelente conexión aérea, para convertir

la nación en un hub de carga aérea. Aclaró, además, que estarán centralizando las operaciones, extendiendo sus horas de servicio, 24 horas, los 7 días de la semana y garantizando la seguridad nacional.

“Es importante decir que, a través de las operaciones 24/7, el usuario final obtendrá ventajas como: agilizar el despacho de la carga, resguardar mejor a carga y mejorar la trazabilidad” resaltó.

El director general de la institución recaudadora indicó que, recientemente fue realizado un estudio de segmento sobre el hub, y dentro de los datos relevantes que arrojó fue que República Dominicana mantiene una de las mejores conexiones aéreas con el muconexión de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).

En ese orden, destacó que una encuesta del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) ubicó al Aeropuerto Internacional de Las Américas como el segundo mejor, en cuanto a la relación infraestructura-eficiencia para carga área, solamente superado por Montevideo, Uruguay.

Sanz Lovatón, puntualizó que “solo en marzo de este año tuvimos 7,300 toneladas disponibles en vuelos de pasajeros, y es posible llegar a contar con más de 10,000 toneladas, lo que representa una gran oportunidad para el país”.

Raquel Peña

De su lado, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, en sus palabras iniciales, aseguró que ante el crecimiento sostenido de los envíos de carga express, por vía aérea, el país se ha visto precisado a eficientizar la forma en que se gestiona y, en la que nos adaptamos a los cambios en el comercio y, a su vez, formular nuevas estrategias y facilidades logísticas para el manejo de estas operaciones.

“La visión del presidente, Luis Abinader, es consolidar a la República Dominicana como un hub logístico de clase mundial, pero no solo eso, sino que nuestro principal objetivo, dentro de la meta, es convertirnos en el principal hub logístico eficiente y seguro de la región”.

“Por eso estamos aquí hoy, dejando iniciados los trabajos de la construcción de la nueva facilidad que traerá grandes beneficios para nuestro propósito y para los usuarios que, día a día, depositan su confianza en cada una de las empresas que intervienen para ofrecer estos servicios de manera eficiente, con lo cual se fortalece nuestra economía, aumentando la generación de empleos formales y, así, las posibilidades de mejor calidad de vida para nuestra gente”, ponderó Peña.

Además, felicitó a DGA por su eficiente gestión y destacó liderazgo al frente del Comité Nacional de Facilitación del Comercio, presidido por su director general, Eduardo Sanz Lovatón.

El cual enfatizó la funcionaria ha trabajado de la mano con el Sector Privado, y con la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR)  en su secretaría, impulsando políticas para la facilitación del comercio, impulsando políticas para facilitación del comercio y el desarrollo logístico en comparación con Centroamérica y el Caribe, con base al índice de Más del proyecto.

    Más del proyecto

La modalidad de envío de carga express, por vía aérea, es la forma de trasporte más utilizada en el mundo. Los transportistas de este tipo de carga gestionan cadenas de suministros que se extienden por más de 220 Estados y regiones en el mundo.

El aumento anual de los volúmenes de carga, en un rango del 15 % al 18 %, en kilogramos, ha sido la principal razón detrás de la construcción de la nueva terminal, para satisfacer la creciente demanda y proporcionar un espacio de almacenamiento adecuado para las empresas de correo.

Actualmente, el depósito 5, de la terminal en funcionamiento, recibe carga de 39 empresas de correo, pero su espacio es muy limitado en comparación con la cantidad de paquetes que maneja.

La nueva edificación se ha diseñado de acuerdo con los estándares de la DGA y contará con áreas específicas para la recepción de mercancías, descarga, despolitización, jaulas, administración y rayos X, lo que permitirá que estos procesos sean más fluidos y eficientes gracias al aumento de espacios disponible.

La nueva estructura permitirá una mejor distribución del personal y recursos tecnológicos, logrando optimizar los flujos operativos de la terminal aeroportuaria. El espacio donde se levantará la obra está ubicado en la terminal de carga del aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.

En el acto también hizo uso de la palabra la directora general de Aeropuertos Dominicanos XXI Aerodom , Monika Infante, quien destacó las ventajas y facilidades que ofrecerá a los usuarios de carga la moderna instalación  en el aeropuerto Las Américas de carga de correo expreso.

La nueva terminal permitirá que la capacidad de carga de mercancía que se movilizará por el área aumente en un 186%, alcanzando una superficie total de 4,858. oo m2.

2 thoughts on “

  1. Alors que la technologie se développe de plus en plus vite et que les téléphones portables sont remplacés de plus en plus fréquemment, comment un téléphone Android rapide et peu coûteux peut – Il devenir un appareil photo accessible à distance ?

  2. Existe – T – Il un moyen de récupérer l’historique des appels supprimés? Ceux qui disposent d’une sauvegarde dans le cloud peuvent utiliser ces fichiers de sauvegarde pour restaurer les enregistrements d’appels de téléphone mobile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad