22 de noviembre 2024.
Ray Castro.
EL PORTAVOZ, SANTO DOMINGO.-Hasta el momento, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), no ha ofrecido ninguna información sobre la salida del país, por el aeropuerto de las Américas de dos mujeres transportando en sus equipajes más de dos millones de dólares, con destino a Ecuador, burlando así los supuestos controles que según el organismo mantiene en los aeropuertos dominicanos.
Resulta algo insólito, considerando las extremas medidas que la DNCD implementa en la terminal de las Américas, estas medidas incluyen inspecciones minuciosas que van desde el registro de equipajes hasta la revisión física de pasajeros, quienes, en ocasiones, son trasladados a salas privadas para ser desnudados en controles aleatorios.
La naturaleza misma del hecho plantea algunas interrogantes, ¿Cómo pudieron estas mujeres evadir, burlar el sistema de revisión y de seguridad de la DNCD en el del aeropuerto, conociendo nosotros, como representantes de medios de comunicación en AILA la rigurosidad de éstos? ¿Es posible que existieran complicidades internas en el proceso de revisión a los equipajes de estas dos mujeres?
La situación en la terminal, ha generado desde ayer cuestionamientos encendiendo las alarmas sobre posibles brechas en los protocolos de supervisión, dejando en dudas la capacidad de la DNCD y otros organismos de seguridad, para prevenir este tipo de hechos.
Sin embargo, hasta ahora el organismo, no ha confirmado si se ha iniciado una investigación formal para esclarecer este caso ni si se han detenidos personas para interrogarlas.
La falta de información oficial aumenta el escepticismo en la opinión pública lo que alimenta teorías de posibles encubrimientos.
Por otro lado, resulta difícil creer que el personal de la DNCD, que usualmente se muestra diligente e implacable con pasajeros tanto nacionales como extranjeros, haya sido sorprendido por completo.
El caso de estas dos mujeres y los dos millones y pico de dólares que llevaban escondidos en sus equipajes, pone en tela de juicio la efectividad de los sistemas de control en el AILA.
Mientras tanto, la ciudadanía espera respuestas claras por parte de las autoridades, no solo para explicar este tipo de caso, sino también para prevenir que situaciones similares vuelvan a ocurrir.
ULTIMAS NOTICIAS