Ray Castro 16 de enero 2023.
AEROPUERTO LAS AMERICASA.- Al menos once personas perdieron la vida en accidentes de aviación ocurridos en la Republica Dominicana, durante el periodo 2021- 2022, según un informe estadístico ofrecido por la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación (CIAA).
En fecha 15 del mes de diciembre del 2021, según los datos ofrecidos por el organismo, perecieron nueve personas en un trágico accidente de aviación al precipitarse a tierra sobre una de las pistas del aeropuerto Internacional de Las Américas, una aeronave propiedad de la empresa “Helidosa Aviation Group”.
La aeronave, matricula HI1050 Gulfstream GIV que había despegado del aeropuerto de La Isabela, Higüero, de Santo Domingo, transportaba a seis pasajeros, todos ellos de nacionalidad estadounidense, y tres tripulantes, dos de ellos dominicanos y uno venezolano.
Entre las víctimas del facticio accidente se encontraban el productor musical puertorriqueño José Ángel Hernández, mejor conocido como Flow La Movie.
El vuelo tenía como destino Orlando, Florida Estados Unidos, según el documento, pero una vez despegó se vio obligado a tratar de realizar un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Las Américas, donde se desplomó perecieron todos sus ocupantes.
Según los expertos local de aviación, la aeronave se accidentó cuando intentó hacer un aterrizaje de emergencia por un desperfecto ocurrido tras su despegue desde otra terminal aérea. El avión accidentado era tripulado por Luis Alberto Eljuri y Víctor Emilio Herrera.
En la aeronave también viajaban Verónica Estrella, azafata en entrenamiento; la esposa e hijo de Flow la Movie, Debbie Von Jiménez García y Jayden Hernández; Kellyan Hernández Pena, Yeilianys Jeishlimar Meléndez Jiménez y Jassiel Yabdiel Silva.
Según los datos de la comisión investigadora, el avión propiedad de Helidosa salió de Puerto Rico y aterrizó en República Dominicana. Una vez en suelo, comunicó a los tripulantes que «los actores de los spoilers de tierra del ala derecha iban a ser cambiados antes del siguiente vuelo que sería a Orlando, Florida, Estados Unidos».
Accidente en Puerto Plata
En tanto, que, en el mes de julio del 2022 según los datos estadísticos, de la CIAA agencia apéndice de la Junta de Aviación Civil JAC, en otro accidente fatal de aviación fallecieron el piloto de una avioneta Cessna y su acompañante, luego que la aeronave en la que viajaban se estrellara próximo al aeropuerto Internacional Gregorio Luperón, de Puerto Plata
En el accidente fallecieron sus dos ocupantes, el piloto José Nilton Vasconcelos, de 57 años, de nacionalidad norteamericana y nativo de Brasil, además del dominicano Ofinis Hernández Placencia.
“Esta aeronave en ningún momento reportó falla técnica ni declaró emergencia”, según los detalles ofrecidos por la Comisión Investigadora de Accidentes de aviación CIAA, que dirige el general piloto de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), Emmanuel Souffrontt Tamayo.
La avioneta Cessna matrícula N2100E había salido del aeropuerto de Opa-Locka en la Florida con destino al Aeropuerto de Puerto Plata donde estrelló alrededor de las 5:15 de la tarde del sábado, 24 de julio del año 2022.
Dicha aeronave realizó su primer contacto a unas 100 millas náuticas de su destino final. Aproximadamente a unas 4 millas náuticas del aeródromo, se le autorizó a aterrizar a la pista en uso. El piloto de la aeronave en ningún momento reportó falla ni declaro emergencia.
Avión procedente de La Haba-Cuba
En otro hecho, ocurrido el 11 de octubre del pasado años 2022 que resalta la CIAA en su informe anual, es el caso de un avión privado procedente de La Habana, Cuba, con siete pasajeros a bordo, el cual se descarriló al hacer un brusco descenso en el aeropuerto El Higüero, doctor Joaquín Balaguer.
Durante el percance los siete ocupantes todos dominicanos no sufrieron lesiones durante el aparatoso aterrizaje en el que la aeronave se salió de la pista violentamente.
Los pasajeros al igual que el piloto salieron ilesos ni la aeronave sufrió daños de importancia”, según el informe estadístico suministrado por la Comisión de Investigación de Accidentes de aviación CIAA.
La aeronave que se salió de la pista 19 de aterrizaje durante un fuerte aguacero. La misma es una aeronave Cessna Citation 500, matrícula dominicana HI1076. Relata que al registrarse el percance en seguida se activó el Plan de Emergencia, con unidades del cuerpo de Bomberos, ambulancia con médicos y paramédicos.
Helicóptero de Helidosa Aviation
En diciembre del 2021 la Comisión Investigadora de Accidentes de aviación, CIAA también registró el caso de un accidente de un helicóptero de la empresa Helidosa Aviation Group”.
La aeronave matricula HI982 R66 se desplazaba por la región Este de la República Dominicana, cuando tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia al presentar problemas.
El informe estadístico de la agencia de investigación apunta que la aeronave con tres pasajeros abordo realizaba un viaje desde la isla Saona a Punta Cana, ubicado en la región Este del país, cuando el piloto por precaución tuvo que hacer un aterrizaje forzoso saliendo ilesos sus ocupantes.
The point of view of your article has taught me a lot, and I already know how to improve the paper on gate.oi, thank you. https://www.gate.io/zh-tw/signup/XwNAU
Thank you very much for sharing, I learned a lot from your article. Very cool. Thanks.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good. https://www.binance.info/it/join?ref=IJFGOAID