Compartir
El Portavoz Autor
Periódico digital de la República Dominicana.

SANTO DOMINGO.- La Junta de Aviación Civil (JAC) y el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac) recibieron a delegados, representantes, directores y autoridades de 20 países, incluyendo a la República Dominicana como país sede, que desde este lunes y hasta el próximo 23 de junio participarán en la undécima Reunión del Grupo Regional sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación.

Según destaca este lunes un comunicado, en el evento se abordará temas con un enfoque regional con los estados y territorios miembro de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). La actividad se lleva a cabo con el auspicio de la JAC y el Cesac, y participarán personalidades de Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Argentina, Brasil, Panamá, Uruguay, Colombia, Argentina, Antigua y Barbuda, Chile, Belice, Haití y otros países de la región.

En la reunión, las delegaciones participantes, conocerán los progresos en las iniciativas destinadas a mejorar la eficacia de los comités de facilitación, progreso del proyecto para pasajeros/as con discapacidad y propuesta de concienciación y seguimiento de la Hoja de Ruta del Programa de identificación de viajeros (TRIP) de la OACI en la región para cuantificar los avances en la Facilitación; así como los trabajos relacionados con los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI), y el pasaporte electrónico (ePassport).

La XI Reunión del Grupo Regional es concebido con la finalidad de crear la plataforma para buscar soluciones y respuestas a los planteamientos y problemáticas de la Seguridad de la Aviación y Facilitación en la región.

Durante el acto inaugural, el presidente de la Junta Aviación Civil, José Ernesto Marte Piantini resaltó, los éxitos y avances más significativos en materia de coordinación de políticas públicas a favor de la Seguridad y Facilitación de la Aviación.

Marte Piantini comunicó a los presentes que “con miras a los nuevos retos, República Dominicana trabaja activamente en el fortalecimiento de la facilitación, compromiso que hemos asumido conjuntamente con otras instituciones del Gobierno para elevar los niveles de implementación en la Facilitación del Transporte Aéreo”, dijo en el acto inaugural.

Agregó que este cónclave pone la República Dominicana en los ojos del mundo, como referente sobre Seguridad de la Aviación y Facilitación para Industria, en el que se analizarán las tendencias y evolución de la aviación comercial durante una semana, y en el que se espera que los resultados sirvan de solución a tan importante sector de la economía en la región.

La actividad auspiciada por la JAC y el Cesac cuenta con representantes de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI), de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), así como delegados de otros Estados, Organizaciones Internacionales y líneas aéreas.

El Cesac y la JAC, como organismos responsables de los Anexo 17 y 9, respectivamente; presentarán varias notas informativas en materia de Seguridad de la Aviación Civil y la Facilitación en el que darán a conocer el alto cumplimientos de las Normas y Métodos recomendados por la OACI.

Entre otros asuntos, relacionados con la Gestión del Tránsito Aéreo, estará la optimización de rutas, además de la revisión a los proyectos e iniciativas en AVSEC, incluyendo la implementación de los proyectos regionales para la introducción del Control de Seguridad Único (OSS).

Dentro de este ámbito se tratará de igual manera las contribuciones de los Estados para la implementación de OSS, los avances del proyecto del Sistema de gestión de la seguridad de la aviación (SeM) y asuntos relativos a la implementación de medidas de ciberseguridad, entre otros temas de interés.

Además del presidente de la Junta de Aviación Civil y el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil, participan Fabio Faizi Rahnemay Rabbani, director regional de la OACI para Suramérica; Jaime Binder, secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC); Julio Siu, director regional interino de la Oficina para Norteamérica Centroamérica y Caribe de la OACI; Pablo Lampariello de la Oficial Regional de Seguridad de la Aviación y Facilitación; Oficina Regional SAM de la OACI y Héctor Porcella, director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

Relacionado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad