Compartir
El Portavoz Administrator
Periódico digital de la República Dominicana.

El Ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, acompañado de parte de su equipo técnico, se reunió este martes en su despacho con una misión del Banco Mundial (BM) para conocer los avances en torno a planes de ahorro y eficiencia energética, así como de la adecuación de su marco legal.

Los funcionarios del BM se mostraron interesados en conocer el estado en que se encuentra el proyecto de Ley de Ahorro y Eficiencia Energética sometido al Congreso por el MEM a través del Poder Ejecutivo, así como la modificación de la legislación que fortalece a este Ministerio luego de que sea aprobada la eliminación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

Tras ofrecer las explicaciones requeridas, Almonte solicitó facilidades para el fortalecimiento de la capacidad técnica del MEM a través de capacitación de personal y acompañamiento en planificación para proyectos de energía renovable y minería.

También solicitó el acceso a consultores para estudios que se realizarán en el área de distribución y mantenimiento de sistemas de abastecimiento. La señora Stephanie Gil, gerente de Práctica de Energía y Extracciones para América Latina y el Caribe, prometió canalizar esas inquietudes del Ministro Almonte.

Gil también informó que la misión, la cual ya vino en octubre pasado, estará de nuevo en el país en el mes de diciembre próximo con el fin de dar seguimiento a los temas tratados tanto con el Presidente Luis Abinader como con funcionarios de alto nivel.

Además de la gerente Stephanie Gil, la delegación del BM estuvo encabezada por los especialistas de Energía, Peter Johansen y Huong Mai Nguyen y el señor David Villar Ferrenbach.

Mientras, el Ministro Almonte estuvo acompañado de el viceministro de Energía, Rafael Gómez, y el de Ahorro y Eficiencia Energética, Alfonso Rodríguez,  junto a los técnicos Aníbal Mejía, director de Energía Convencional; Willy Villa, director de Políticas de Ahorro Energético, y Gustavo Mejía-Ricart, director de Relaciones Internacionales del MEM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad