Compartir
El Portavoz Administrator
Periódico digital de la República Dominicana.

El Programa de Detección Oportuna y Atención al Cáncer, específicamente de mama, ha asistido a 11,269 mujeres desde su implementación en mayo 2021, hasta septiembre del año en curso.

La iniciativa auspiciada por la primera dama Raquel Arbaje, junto al Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), se desarrolla en nueve hospitales priorizados de todo el país.

La primera dama Raquel Arbaje, comprometida con la salud de las mujeres dominicanas, aseguró que trabaja sin descanso junto al SNS, SeNaSa y el Ministerio de Salud Pública, para lograr que la incidencia de los cánceres de mama y cervicouterino disminuyan de manera notable en el país.

El director del SNS, doctor Mario Lama, explicó que, una vez identificado algún grado de malignidad, se procede a referir al centro de salud más cercano perteneciente a la red de hospitales priorizados, “donde se le ofrece el seguimiento y se aplica el tratamiento necesario, sin ningún costo”.

De las mujeres que han recibido atenciones de estudios diagnósticos y tamizajes para la detección de afecciones de cáncer de mama, 8,304 fueron atendidas en los hospitales y 2,965 a través de las jornadas que se realizan a nivel nacional. De éstas, 7,010 corresponden a mujeres con edades entre 56 a 65 años.

De las 11,269 mujeres atendidas, 3,173 reciben seguimiento en los hospitales: Materno Doctor Reynaldo Almánzar 818; Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey, 780; Jaime Mota, en Barahona, 522; el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), 317; Evangelina Rodríguez, 267, en Santo Domingo; Presidente Estrella Ureña, 158, en Santiago; Luis Morillo King ,110, La Vega; Santo Socorro, 108 y la Maternidad Nuestra señora de La Altagracia, 93, ambos en Santo Domingo.

El programa bajo el lema “Chequéate”, busca detectar a tiempo el cáncer de mama, próstata y cervicouterino, con jornadas en las diferentes provincias, con consultas en hospitales y estudios para un diagnóstico y tratamiento a tiempo.

Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad