He aquí nuestro repaso semanal de 10 datos y notas impactantes de la última semana en Grandes Ligas.
Abrams empata un récord de la franquicia: CJ Abrams, de 22 años, disparó un grand slam el 27 de abril por los Nacionales, empatando una marca relacionada con la edad para una franquicia que ha tenido su buena parte de notables bateadores jóvenes. Con 22 años y 206 días, Abrams empató a Ryan Zimmerman (22 de abril de 2007) como el jugador más joven en la historia de la franquicia Nacionales/Expos que conecta un jonrón con bases llenas.
Trueno en Ciudad de México: El sábado en la Ciudad de México, los Padres y los Gigantes se combinaron para pegar siete jonrones de 440 pies o más. Se trata de la mayor cantidad de vuelacercas de 440 pies o más en un partido en la Era Statcast, según una investigación realizada por Jason Bernard de MLB. La marca anterior fue de cuatro en cuatro desafíos diferentes, todos en el Coors Field. Entre los dos conjuntos, dieron un total de 11 jonrones en el juego — dos menos que el récord para un solo partido – que salieron de los bates de 10 jugadores diferentes. Esa cifra está empatada como la mayor cantidad de jugadores con un cuadrangular en un encuentro en la historia de MLB, junto a los duelos entre D-backs y Filis en Filadelfia el 10 de junio del 2019 y el de Mets ante Filis también en Filadelfia el 24 de agosto del 2015, según el Elias Sports Bureau.Kershaw sigue deslumbrando: El sábado, Clayton Kershaw lanzó siete entradas en blanco con dos hits permitidos y sin bases por bolas. Fue su 62da salida sin permitir anotaciones de siete capítulos en su carrera, la segunda más larga para un serpentinero de los Dodgers desde 1900, sólo por detrás de las 63 de Don Sutton. Además, Kershaw registró su 66ta apertura de al menos siete actos con tres hits o menos, empatando a Tom Seaver como el cuarto lanzador con más presentaciones de este tipo desde 1900. Los únicos serpentineros con más en ese período son Nolan Ryan (134), Roger Clemens (80) y Randy Johnson (78)El giro de los Rays en el 7mo: Los Rays no conectaron hit durante seis entradas el sábado, antes de que el dominicano Wander Franco iniciara la séptima con un jonrón. Anotaron 10 rayitas en ese período, la segunda mayor cantidad para un equipo al que le estaban lanzando un juego sin hit ni carrera durante más de seis innings en el episodio en el que rompieron el no-no durante la Era de la Expansión (desde 1961), según el Elias Sports Bureau. El único equipo con más fueron los Azulejos el 11 de septiembre del 2021, con 11 anotaciones en la parte alta de la séptima después de ser maniatados sin imparables por Keegan Akin de los Orioles en los primeros seis capítulos..
El Este de la L.A., históricamente fuerte: El porcentaje de victorias de .623 de la División Este de la Liga Americana en abril fue el tercero más alto de una división en un mes del calendario, con un mínimo de 70 partidos, sólo por detrás del Oeste de la Liga Americana en julio del 2001 (.648) y el Oeste de la Americana en agosto del 2002 (.625). Pero claro, ésas eran divisiones de cuatro equipos, lo que significa que el abril del Este de la Liga Americana del 2023 fue el mejor para una división de cinco novenas en un mes. ¿El récord anterior para una división de cinco equipos? Sería de nuevo el Este de la Americana, en el 2022, con un porcentaje de triunfos de .619 el pasado mes de junio.
Batazos de oro por doquier: Alex Verdugo conectó un jonrón de oro el lunes, su tercer batazo para dejar tendido al rival en los primeros 30 juegos de los Medias Rojas. De esa manera, Verdugo está empatado con Andruw Jones (1999) y Bobby Bonds (1973) con la mayor cantidad de batazos de oro de un jugador en los primeros 30 partidos de su equipo desde que la carrera producida se convirtió en estadística oficial en 1920, según Elias. Si expandimos el criterio a remolcadas de oro, no solamente imparables, Joe Crede (2004) se une a la lista.
Bryce está de vuelta: Bryce Harper regresó a la alineación de los Filis el martes, apenas 160 días después de su operación. Se trata del regreso más rápido de una cirugía Tommy John, según la base de datos de Jon Roegele. Los regresos más rápidos anteriores eran los 182 días de Tony Womack, los 207 días de Jay Buhner y los 221 días de Carl Crawford—todos jugadores de posición, al igual que Harper.
Hablando de los Bryce: Otro Bryce llamó la atención el martes también. Los 5.1 innings perfectos de Bryce Miller de los Marineros empató la segunda salida perfecta más larga de un abridor en su debut de Grandes Ligas en la Era de Expansión (1961), detrás solamente de los 6.2 capítulos perfectos que tiró Nick Kingham el 29 de abril del 2018, según Elias. Miller ponchó a 10 bateadores sin otorgar bases por bolas. De esa manera, empató al dominicano Jonny Cueto el 3 de abril de 2008 por la segunda mayor cantidad de ponches sin boletos en un debut de un lanzador desde al menos 1901, detrás solamente de los 14 bateadores que abanicó Stephen Strasburg el 8 de junio del 2010.Más jonrones largos para Acuña: Ronald Acuña Jr. conectó un jonrón de 448 pies el lunes y otro de 461 pies el miércoles. El venezolano ahora suma ocho cuadrangulares de 460 pies o más en su carrera, lo cual representa un empate con C.J. Cron por la segunda mayor cantidad de bambinazos de esa distancia en Grandes Ligas desde que comenzó la campaña del 2018, detrás solamente de Trevor Story (nueve). Acuña tiene 26 jonrones en su carrera de 440 pies o más, incluyendo la postemporada. Son dos más que cualquier otro jugador de las Mayores desde el inicio del 2018 (incluyendo playoffs/Serie Mundial).
Más jonrones largos para Acuña: Ronald Acuña Jr. conectó un jonrón de 448 pies el lunes y otro de 461 pies el miércoles. El venezolano ahora suma ocho cuadrangulares de 460 pies o más en su carrera, lo cual representa un empate con C.J. Cron por la segunda mayor cantidad de bambinazos de esa distancia en Grandes Ligas desde que comenzó la campaña del 2018, detrás solamente de Trevor Story (nueve). Acuña tiene 26 jonrones en su carrera de 440 pies o más, incluyendo la postemporada. Son dos más que cualquier otro jugador de las Mayores desde el inicio del 2018 (incluyendo playoffs/Serie Mundial).
Más hazañas de Ohtani: Con 13 ponches el miércoles, Shohei Ohtani ahora suma 13 presentaciones con al menos 10 ponches desde el principio de la temporada del 2022, dos más que cualquier otro lanzador de Grandes Ligas en ese tramo. También ha conectado 41 bambinazos en ese trecho. Ohtani llegó a 500 ponches de por vida con su 13er ponche de la jornada. Junto con sus 134 bambinazos de por vida como bateador, es apenas el segundo jugador en la historia con 500 ponches como lanzador y 100 jonrones como jugador de posición, uniéndose a Babe Ruth (501 ponches, 714 HR). Ohtani llegó a los 500 ponches en 388.2 entradas de labor, que se trata de la segunda menor cantidad para llegar a 500 bateadores abanicados de por vida como abridor, detrás de los 365 innings de Corbin Burnes, según Elias.
Lorsque nous soupçonnons que notre femme ou notre mari a trahi le mariage, mais qu’il n’y a aucune preuve directe, ou que nous voulons nous inquiéter de la sécurité de nos enfants, surveiller leurs téléphones portables est également une bonne solution, vous permettant généralement d’obtenir des informations plus importantes..
Localisez via le logiciel système « Find My Mobile » fourni avec le téléphone ou via un logiciel de localisation de numéro de téléphone mobile tiers.